Inicio > Humanidades > Historia > Historia regional y nacional > Historia de Europa > Monasterio de carmelitas descalzas de santa ana y san josé de madrid (1586-2023)
Monasterio de carmelitas descalzas de santa ana y san josé de madrid (1586-2023)

Monasterio de carmelitas descalzas de santa ana y san josé de madrid (1586-2023)

Pedro Ortega García, OCD

20,00 €
IVA incluido
Consulta disponibilidad
Editorial:
Xerión Comunicación y Publicaciones, S.L.
Año de edición:
2024
Materia
Historia de Europa
ISBN:
9788412624380
Añadir a favoritos

Santa Teresa de Jesús, Madre del Carmelo Descalzo, fundó en vida diecisiete monasterios, vio como bajo su inspiración se abrían otras comunidades, tanto de monjas como de frailes, pero falleció sin ver cumplido su proyecto de fundar en Madrid. La capital del Reino, el asiento de la Corte, era su gran sueño, pero las intrigas políticas y eclesiásticas no se lo permitieron. Poco duró este vacío, cuatro después de su muerte, san Juan de la Cruz y la madre Ana de Jesús hicieron realidad el anhelo teresiano.El nuevo Carmelo, puesto bajo la advocación de santa Ana (a la que con el tiempo se le añadiría la de san José) se convirtió en uno de los monasterios de referencia de la Orden del Carmen. Sus más de cuatro siglos de historia están repletos de toda clase de vicisitudes, de once mudanzas (la mayoría forzadas por los devenires políticos), pero sobre todo de modelos de vida martirial y ejemplar en las carmelitas que formaron parte de la comunidad.Hoy, casi cuatrocientos cincuenta años después de su fundación, el monasterio de Santa Ana y San José sigue siendo un referente de la vida contemplativa...«En lo de Madrid, no sé qué es, que, con ver que conviene a estas casas tener ahí una, me hace una resistencia extraña; debe ser tentación. Aún no he visto carta del prior Cobarrubias. Dificultoso sería hacerla sin licencia del Ordinario, porque lo manda la patente que tengo, y el Concilio; mas creo que yo la haremos, si no estuviese en más que eso. El Señor lo encamine» (Santa Teresa de Jesús, Carta a don Teutonio de Braganza, 2 de enero de 1575).Las once casas de las carmelitas en MadridA lo largo de su historia, el monasterio de Santa Ana y San José de Madrid ha habitado once casas distintas: Los primeros tres meses (1586) residieron en una casa provisional en la Red de San Luis, para trasladarse a finales de ese año fundacional a la calle del Prado (1586-1810), su sede histórica, donde con el paso de los años fueron ampliando el monasterio y construyendo nuevos edificios. En 1810, tras ser expulsadas por José I, y fueron acogidas por sus hermanas del monasterio de Santa Teresa (1810-1815), en la calle Barquillo. En los años siguientes se instalaron en una casa de la calle del Prado que había pertenecido al monasterio (1815-1829), para posteriormente levantar un convento e iglesia de nueva planta (1829-1836) en un solar vecino de la misma calle del Prado. Con la desamortización abandonaron definitivamente la zona hoy conocida como plaza de Santa Ana para ser acogidas por otras comunidades de religiosas: nuevamente en el monasterio de Santa Teresa (1836-1851), las comendadoras de Santiago (1851-1887), el convento de Jesús Nazareno (1887-1889) y las mercedarias de Góngora (1889-1891). En ese momento pudieron volver a tener una casa propia de nueva edificación, en la actual calle Conde de Peñalver (1891-1959), que abandonaron por la presión urbana para construir su casa actual en la calle General Aranaz (1959-actualidad). 10

Artículos relacionados

  • The Twilight of Byzantium
    The centuries-long economic and military decline of the Byznatine Empire, which culminated in its political disappearance as a state in 1459, was, paradoxically, accompanied by high levels of cultural achievement. Aimed at broadening our understanding of the final phase of the empire, this collection explores how Byzantine ideological, spiritual, and artistic traditions transce...
    Disponible

    197,43 €

  • The Menshevik Leaders in the Russian Revolution
    Ziva Galili
    At the end of Febraury 1917 the tsarist government of Russia collapsed in a whirlwind of demonstrations by the workers and soldier of Petrograd. Ziva Galili tells how the moderate socialists, or Mensheviks, then attempted to prevent the conflicts between the newly formed liberal Provisional Government (the 'bourgeois' camp) and the Petrograd Soviet (the 'democractic' camp) from...
    Disponible

    117,80 €

  • The Baku Commune, 1917-1918
    Ronald Grigor Suny
    Ronald Grigor Suny examines the Revolution in Baku, important provincial capital and oil center of the Russian empire. His study of Baku’s national and class conflicts, Bolshevism as it developed in the city, and the failure of the Commune in 1918 amends our picture of the Revolution as the work of a highly conspiratorial party, seizing power by force and imposing its will on a...
    Disponible

    273,26 €

  • The County Courts of Medieval England, 1150-1350
    Robert C. Palmer
    The first monograph on English medieval county courts, this book provides a major revision of traditional conceptions of the character of these courts and the organization of English society from the twelfth to the fourteenth century. THe county courts have been considered courts of custom dominated by local knights unskilled in the law. By analyzing county peronnel and their r...
    Disponible

    233,66 €

  • The Crisis of the Old Order in Russia
    Roberta Thompson Manning
    Focusing on the role of the landowning gentry in the First Russian Revolution of 1905-1907, Roberta Manning explores the complex relationship between this traditional social and political elite and the imperial Russian government in the period between the abolition of serfdom and the February Revolution of 1917. In contrast to the commonly accepted view that the 1905 Revolution...
    Disponible

    358,83 €

  • The Cultural Uses of Print in Early Modern France
    Roger Chartier / Lydia G. Cochrane
    The first book-length presentation of Roger Chartier’s work in English, this volume provides a vivid example of the new directions of cultural history in France. These essays probe the impact of printing on all social classes of the ancien regime and reveal the surprising range of ways in which texts and pictures were used by audiences with different levels of literacy. Profess...
    Disponible

    233,63 €