Carlos Cabezas López
Sevilla, 1499.El Santo Oficio envía al escribano Jerónimo de Alcalá a entregar unos documentos sellados con cera negra a un inquisidor del que nadie habla... y al que algunos temen más que al propio demonio: Fray Sanguinius.Lo que comienza como una simple misión burocrática se transforma en una pesadilla escrita en tinta, sangre y silencio. Alojado en una celda contigua a la Catedral, Jerónimo comienza a notar que el aire pesa más de lo normal, que los espejos no lo devuelven, y que las paredes susurran su nombre. Sueños de sangre, cruces invertidas, niños sin sombra y un cáliz que late como carne marcarán el descenso de un hombre hacia el núcleo de un horror ancestral.La cripta del inquisidor es una novela gótica ambientada en la Sevilla del siglo XV, donde la realidad se agrieta y las palabras tienen el poder de convocar lo innombrable. Escrita en forma de diario y acompañada por interludios ocultos -cartas selladas, fragmentos de códices perdidos, visiones en coma, documentos modernos del siglo XXI-, esta historia se adentra en lo más oscuro del alma humana y de las instituciones que dicen protegerla.¿Y si no escribimos la historia para entenderla... sino para despertar algo que duerme en ella?Inspirada en la tradición de autores como Poe, Lovecraft y Umberto Eco, esta novela te llevará por pasadizos sellados, rituales que no figuran en los manuales del Vaticano y secretos que han sobrevivido bajo los cimientos de Europa. Un homenaje al horror lento, simbólico y elegante. Una oración que no deberías leer en voz alta.Si te atreves a cruzar la puerta...que no se cierre detrás.